Buscando nuevos desafios en Rosario y primeras competencias internacionales (1912-1914)
15 abril, 2025
Historia
En este 118° aniversario, que nos encuentra nuevamente compitiendo por torneos internacionales, queremos invitarte a revivir más emocionantes momentos de nuestro querido club a principios del siglo XX. ¿Sabías que hubo un tiempo en que el Tate compitió en Liga Rosarina y que las primeras participaciones oficiales en torneos internacionales fueron hace más de 100 años?
En este recorrido nos adentraremos en un período crucial comprendido entre 1912 y 1914. Estos años marcaron una etapa de expansión y nuevos desafíos para la institución tatengue, con su afiliación a la prestigiosa Liga Rosarina de Football y las primeras participaciones en las incipientes competiciones internacionales rioplatenses. Acompañanos a revivir este emocionante capítulo de nuestra historia.
1912: La Afiliación a la Liga Rosarina
Diario Santa Fe, 11/04/1912
A comienzos de abril de 1912 empezaron a circular rumores sobre la posible afiliación de Unión a la Liga Rosarina de Football. El 10 de abril, esas versiones tomaron más fuerza y todas las miradas apuntaban al gran club santafesino. La noticia no tardó en llegar a los medios gráficos y el 11 de abril, el diario Santa Fe reflejó la creciente expectativa:
“Anoche circulaba el rumor de que la primera división del club Unión, de esta ciudad, había sido aceptada en la Primera Liga de la ciudad de Rosario. De ser cierto, veremos en la presente temporada a nuestro viejo campeón midiéndose con los fuertes equipos rosarinos, y es de esperar que les ocasione más de un susto, dejando bien sentada la fama de sus jugadores.”
El 15 de abril, en coincidencia con el quinto aniversario del club, la Liga Rosarina comunicó oficialmente la aceptación de Unión en la Primera División. Al día siguiente el Diario Santa Fe publicó:
Diario Santa Fe, 16/04/1912
“Confirmación de un rumor: Se ha confirmado la versión que circulaba el viernes sobre la aceptación de la primera división del team Unión en la Liga Rosarina. En efecto, ayer por la tarde se recibió una nota de dicha liga comunicando oficialmente la afiliación. Felicitamos a los miembros de la comisión directiva de Unión y esperamos que el equipo deje bien en alto la reputación de esta ciudad en Rosario.”
La afiliación a la Liga Rosarina marcó un hito trascendental en la historia de Unión, brindándole la oportunidad de medirse con equipos de renombre en uno de los escenarios futbolísticos más exigentes de la época. Conscientes de la magnitud del desafío, el 19 de abril la comisión directiva se reunió y designó al señor Ricardo A. Ferrer como delegado del club ante la Liga Rosarina. Además, en línea con su nueva competencia, Unión decidió no renovar su afiliación a la Liga Santafesina, optando por concentrar sus esfuerzos en el certamen rosarino.
Diario La Capital – 03/06/1912
Amistoso vs Combinado Británico, 1912
La noticia de su participación en el campeonato de Rosario despertó una gran expectativa y atrajo a numerosos jugadores de la Liga Santafesina quienes se acercaron a las prácticas con la intención de sumarse al equipo. Entre ellos se encontraban Alberto Vionnet y Luis Albornoz (Esperanza), José Prono (9 de Julio), Alfredo Mario González, Francisco Gómez, Mario Maggione y Juan E. Colli (Brown), Roberto Bellotti (Argentino), Geada Montenegro, Juan Adán Leyes, Atilio Badalini, Ernesto y Adolfo Celli (Colón). Cabe destacar que algunos de estos futbolistas continuaron compitiendo en la Liga Santafesina con sus clubes de origen.
Para evaluar a sus nuevos integrantes y consolidar el equipo, Unión organizó una serie de partidos amistosos. Entre los encuentros más destacados figuraron los disputados ante los poderosos Rosario Central (3-3) y Newell’s Old Boys (resultado desconocido). No obstante, antes de enfrentar a estos rivales, el equipo protagonizó un particular duelo en Santa Fe frente a tripulantes de buques ingleses, en lo que podría considerarse el primer amistoso “internacional” de su historia. En esa ocasión, Unión se impuso con un contundente 7-2, alineando a: José Luis Cándido Peiteado; Saúl Galleti, Oreste Scarponi; Esteban Pantanali, Domingo Pallavidini, Domingo Gómez; Elías Pieretti, Domiciano Roa, Alfredo Pérez, Santiago Blas Saruppo y Juan Gregorio Aguirre.
Debut en la Liga Rosarina
Trofeo “Copa Nicasio Vila” – Liga Rosarina de Football
El 2 de junio de 1912, Unión debutó en la Liga Rosarina por la Copa Nicasio Vila, enfrentando a Argentino (hoy Gimnasia y Esgrima de Rosario) en el estadio de San Jerónimo y Bv. Pellegrini, con arbitraje de Rivera. La salida al campo fue recibida con una gran ovación por parte de los simpatizantes. Los equipos formaron de la siguiente manera:
Unión: Enrique Vicente Fayó; Saúl Galleti y Domingo Pallavidini; Domingo Gómez, Arturo Pérez y Alfredo Mario González; Domiciano Roa, Juan Gregorio Aguirre, Miguel Montenegro, Alberto M. Vionnet y Elías Pieretti. Argentino: Belisario Osuna; Carlos López Araya y Roberto H. Roberts; Juan A. Virollini, C. Fontanarrosa y Magioni; Rogelio Machado, Leandro O. Cretton, Ortíz, Dellacasa y Horacio Manley.
El partido fue especial no solo por el debut, sino también por la presencia de dos socios fundadores en los arcos: Enrique Fayó, quien volvía a jugar después de tres años, defendiendo el arco de Unión, y Belisario Osuna, quien tiempo atrás se había ido a probar suerte en Rosario. El encuentro comenzó a las 2:10 p.m. y Unión salió al campo con una clara vocación ofensiva.
A los 12 minutos, Miguel Montenegro abrió el marcador a favor de Unión, y diez minutos después, Juan Gregorio Aguirre marcó el segundo gol con un disparo largo y esquinado. A los 25 minutos, un error del arquero local permitió a los visitantes anotar su primer gol, dejando el marcador 2-1 al final del primer tiempo.
En el segundo tiempo, apenas se reanudó el juego, Elías Pieretti amplió la ventaja con un disparo potente y preciso, poniendo el marcador 3-1 a favor de Unión. Sin embargo, la falta de ritmo del arquero local permitió que Argentino igualara el marcador, terminando el partido en empate 3-3.
Diario Santa Fe, 31/05/1912
Diario La Capital – 03/06/1912
Una semana después, el 9 de junio, Unión viajó a Rosario en busca de revancha. Su rival fue Aprendices Rosarinos, en el campo de Argentinos, situado en el Parque Independencia. Unión logró una victoria por 1-0, gracias a un gol de Elías Pieretti a los 30 minutos del primer tiempo.
Formaciones: AprendicesRosarinos: P. Cordacci; F. Díaz y Fernando Hotoph; C. Garassino, L. Pisso y V. Hidalgo; A. Toledo, H. Garassino, J. Garro, J. Smith y M. Díaz. Unión: José Luis Cándido Peiteado; Saúl Galleti y Domingo Pallavidini; Jacinto Ayala, Alfredo Mario González y Domingo Gómez; Juan Gregorio Aguirre, Arturo Pérez, Miguel Montenegro, Domiciano Roa y Elías Pieretti.
Diario Santa Fe, 08/06/1912
Diario La Capital, 10/06/1912
Finalmente, el 16 de junio, Unión se enfrentó a Newell’s Old Boys en su recién inaugurado estadio del Parque Independencia. La superioridad del equipo local se reflejó en el marcador con una contundente derrota por 5-1. Según las crónicas de ese partido, el encuentro estuvo marcado por un juego brusco por parte de los locales, el cual no fue sancionado por el árbitro C. Wrodward, lo que evidenció el localismo arbitral en varios partidos disputados en Rosario.
El paso de Unión por la Liga Rosarina en 1912 se vio abruptamente interrumpido por incidentes. El 8 de septiembre, en un partido contra Tiro Federal, una gresca estalló luego de que el árbitro sancionara un penal en contra de Unión. Ambos equipos abandonaron el campo de juego, lo que llevó a la Liga Rosarina a suspender a los jugadores Saúl Galleti, Elías Pieretti y Pedro Corti. Pese a la apelación, la sanción fue ratificada por lo que la dirigencia unionista decidió no disputar los encuentros restantes del torneo. Finalmente, el 9 de octubre, la Liga Rosarina declaró el campeonato suspendido y desierto. Al momento de la interrupción, Unión era uno de los equipos con más partidos jugados y se ubicaba en la cuarta posición.
Copa de Caridad 1912
Con el fracaso organizativo del campeonato, la Liga Rosarina procedió a sortear los cruces de la Copa de Caridad, un trofeo donado por la Sociedad Benefactora de Damas de Caridad. Unión debía enfrentarse el 27 de octubre contra Provincial, con arbitraje de D. Green. Sin embargo, debido a los continuos desajustes dentro de la Liga Rosarina, el torneo fue finalmente cancelado.
Diario La Capital, 26/10/1912
Diario La Capital, 27/10/1912
Por esa época, clubes como Tiro Federal y Rosario Central decidieron desafiliarse de la Liga Rosarina. El 7 de noviembre, Sparta, Tiro Federal, Embarcaderos Córdoba y Rosario, Rosario Celtics y Esperanza fundaron la Federación Rosarina, una nueva entidad que dio paso a la organización de un campeonato para 1913. A esta nueva federación se le sumaron posteriormente Rosario Central y Brown de Santa Fe (el clásico rival de Unión en aquellos años).
1913: El desafío de la doble afiliación a Liga Rosarina y Santafesina
Para 1913, Unión decidió renovar su afiliación a la Liga Rosarina de Football reafirmando su compromiso de competir en un torneo de alto nivel y seguir consolidando su crecimiento futbolístico.
Al mismo tiempo, en febrero de ese año se fundó una nueva Liga Santafesina de la cual Unión formaría parte nuevamente. La idea era crear una competición similar a la rosarina, con 10 clubes en primera división y un sistema de descenso para el último de la tabla. Además, la Liga Santafesina se afilió a la Liga Rosarina para obtener beneficios con la Asociación Argentina. Como consecuencia de esta afiliación, un mismo jugador no podía disputar partidos en ambos campeonatos. Ante este obstáculo reglamentario, el club decidió que su primer equipo participara en el campeonato rosarino, mientras que los jóvenes valores disputaran el torneo santafesino.
Al abrirse las inscripciones para la nueva liga, solo se anotaron 7 equipos. Entre ellos, se encontraba Brown, pero debido a su afiliación a la Federación Rosarina, no pudo competir en el campeonato santafesino. Esto redujo el torneo a 6 participantes. Se fijó el 4 de mayo como la fecha de inicio del campeonato santafesino.
Dos partidos el mismo día
El 4 de mayo de 1913 se produjo un hecho inédito: Unión debía disputar dos partidos oficiales en el mismo día. En Rosario, por la Copa Vila de LRF, enfrentó a Argentino en el Parque Independencia cayendo por 4 a 2 en un partido reñido e interesante. En Santa Fe, por la Copa Campeonato de LSF, los juveniles tatengues se impusieron a Federal por 2 a 0. Esta situación se repitió varias veces a lo largo del año, con el primer equipo jugando en Rosario y el equipo juvenil disputando sus partidos en la Liga Santafesina.
Diario La Capital, 05/05/1913
Diario Santa Fe, 06/05/1913
Copa de Caridad 1913
A diferencia del año anterior, en 1913 la LRF pudo organizar y disputar el torneo por eliminación “Copa de Caridad” el cual se disputaba en paralelo a la “Copa Vila”. El 1 de junio de 1913, Unión recibió a Athletic Sportsmen de Rosario venciendolo por 7 a 1, con 3 goles de Pieretti. El siguiente partido por dicho torneo se disputó el 7 de septiembre donde Unión recibió a Newell’s en el 15 de Abril, siendo derrotado por 2 a 0.
Diario Santa Fe, 29/05/1913
Diario Santa Fe, 03/06/1913
Diario La Reacción de Rosario, 08/09/1913
Polémica y desafiliación
La relación de Unión con la Liga Rosarina continuó siendo conflictiva. Tras un polémico partido contra Newell’s Old Boys el 9 de noviembre de 1913, donde la dirigencia unionista retiró al equipo del campo de juego en señal de protesta por el arbitraje, la Liga Rosarina solicitó explicaciones al club. La respuesta de Unión fue contundente, defendiendo la actitud de sus jugadores ante lo que consideraban un arbitraje parcial y un ambiente hostil. Finalmente, tras varias idas y vueltas, el club decidió desafiliarse de la Liga Rosarina.
Incidentes vs NOB – Revista “Gestos y Muecas”, 16/11/1913
La dirigencia unionista expresó su desacuerdo con proyectos “localistas” dentro de la Liga Rosarina, considerando que su retiro favorecería dichas iniciativas.
En el ámbito deportivo de Rosario durante 1913, Unión disputó 12 partidos por la Copa Vila, obteniendo 5 victorias, 1 empate y 6 derrotas, finalizando en la cuarta posición. A su vez disputó 2 partidos por la Copa de Caridad, obteniendo 1 victoria y 1 derrota.
Tabla de posiciones de la Liga Rosarina 1913
El campeonato de nuestros juveniles en Liga Santafesina
Mientras que el primer equipo de Unión, conformado por sus mejores jugadores, disputaba el torneo rosarino, nuestro segundo equipo disputó la Copa Campeonato de la Liga Santafesina. El club se vió obligado a promover nuevos jóvenes valores para poder jugar los partidos, llegando al punto que en las últimas fechas el equipo de Unión estaba conformado por jugadores de 2.ª y 3.ª división de entre 13 y 17 años. En este campeonato se disputó el primer partido oficial frente a un club debutante en Liga Santafesina y que años más tarde se convertiría en nuestro clásico rival.
1913: Primeras Participaciones en Torneos Internacionales
A pesar de los conflictos en la Liga Rosarina, el año 1913 trajo consigo un hito trascendental para el Club Atlético Unión: sus primeras participaciones oficiales en competiciones internacionales.
A principios de 1913, al ratificar su afiliación a la Liga Rosarina, Unión recibió la noticia de que sería uno de los representantes de la liga en la Copa de Honor y en la Copa de Competencia, torneos disputados por equipos argentinos y uruguayos. Estas competiciones, antecesoras de las actuales copas internacionales, se disputaban en formato de “Inter-Ligas“ entre equipos de Buenos Aires, Rosario y Montevideo, representando a Argentina y Uruguay.
Cup Tie Competition “Chevallier Boutell”
Cup Tie Competition “Chevallier Boutell”Cup Tie Competition “Chevallier Boutell” – AAF/LUF
Tomando como base la FA Cup inglesa, en 1900 se organizó un concurso por eliminación entre equipos de Buenos Aires, Rosario y Montevideo (la Cup Tie Competition). Por extensión se lo llamó Copa Competencia, que se convirtió en un nombre genérico para estos torneos por eliminación. Luego de la Copa Campeonato, la Copa Competencia es el segundo trofeo de mayor antigüedad del fútbol argentino.
Por ese entonces, las Ligas Uruguaya y Rosarina estaban afiliadas a la Liga Argentina (de Buenos Aires), la cual reportaba a la FA Inglesa (recién en 1912 se incorporó a la FIFA establecida en 1904). Al principio, los partidos de la Copa Competencia se disputaban en series en las cuales podían intervenir cuadros argentinos y uruguayos, que jugaban tanto en Montevideo, como en Buenos Aires y Rosario. A partir de 1907 la competencia pasó a ser organizada por la Asociación Argentina de Football (AAF) y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), en forma conjunta, haciendo que el concurso sea por eliminación en cada país, es decir que el ganador de la semifinal argentina se medía con el ganador de la semifinal uruguaya, jugándose el partido final siempre en Buenos Aires.
El trofeo fue donado por Francis Hepburn Chevallier Boutell —a la sazón Presidente de la Argentine Association Football League— y durante un tiempo se lo conoció como Copa Chevallier Boutell.
Debut de Unión en competencias internacionales
Equipo que enfrentó a Racing por la Cup Tie Competition, 1913
Desmayo del arquero Peiteado, 08/06/1913
Unión debutó en la Copa Competencia el 8 de junio de 1913, enfrentando en la primera ronda al poderoso Racing Club en su estadio de Alsina y Colón en Buenos Aires. El encuentro finalizó con una dura derrota para el equipo tatengue por 8-0, la peor derrota de Unión en un partido oficial de primera división. La formación de Unión para este histórico partido fue: José Luis Cándido Peiteado; Oreste Scarponi y Saúl Galleti; Juan Mario Maggione, Alfredo Mario González y Domingo Gómez; Juan Gregorio Aguirre, Arturo Pérez, Casimiro Leyes, Elías Pieretti y Roberto Bellotti. A causa de un duro golpe, el arquero Peiteado sufrió un desmayo sobre el final del primer tiempo. A pesar del resultado adverso, esta participación marcó el primer paso de Unión en el ámbito de las competiciones internacionales oficiales.
Partido vs Racing Club – Cup Tie Competition 1913
Copa de Honor “Cusenier”
En 1905 se organizó un segundo concurso anual por eliminación llamado Copa de Honor, también conocida como Copa Cusenier debido a que la famosa casa de licores donó el trofeo. Al igual que la Cup Tie Competition, este concurso por eliminación estaba reservado para equipos de 1ª división de Buenos Aires, Rosario y Montevideo. La final se jugaba en Montevideo entre un equipo uruguayo y el ganador de una semifinal entre equipos porteños y rosarinos.
Copa de Honor “Cusenier” – AAF/LUF
Copa de Honor “Cusenier” – AAF/LUF
Segunda participación de Unión en competencias internacionales
Unión participó en la Copa de Honor el 13 de julio de 1913, enfrentando a Newell’s Old Boys en Rosario, donde cayó derrotado por 1-0. La formación de Unión para este encuentro fue: José Luis Cándido Peiteado; Saúl Galleti y Oreste Scarponi; Domingo Gómez, Jacinto Ayala y Natalio Ernesto Celli; Juan Adán Leyes, Juan Gregorio Aguirre, Güerino Francisco Tochi, Elías Pieretti y Manuel Barraguirre. Si bien la participación culminó con una derrota, representó una nueva experiencia para el club en el contexto de los torneos internacionales rioplatenses.
Diario Santa Fe, 1913 – Copa de Honor (AAF y LUF)
Equipo de Unión que enfrentó a NOB por la Copa de Honor “Cusenier”, 1913
1914: Desafiliación de la Liga Rosarina y Regreso a Santa Fe
Para 1914, el Club Atlético Unión canceló formalmente su afiliación a la Liga Rosarina y decidió participar únicamente en la Liga Santafesina, volviendo a presentar a su primer equipo en el torneo local. La asamblea general del club aprobó la decisión de la comisión directiva de retirarse de la liga rosarina. En una carta enviada a la Liga Rosarina, la dirigencia de Unión comunicó su decisión, reiterando su postura crítica hacia el rumbo de la liga.
Diario Santa Fe, 13/03/1914
Diario Santa Fe, 1914
El proyecto al que se hacía referencia consistía en independizar la Liga Rosarina de la Asociación Argentina de Football. Hasta entonces, la Liga Rosarina no hacía nada sin comunicarlo antes a la Asociación Argentina. Finalmente este proyecto, ya sin la afiliación de Unión a Liga Rosarina, fue rechazado.
El período 1912-1914 fue una etapa de intensa actividad y aprendizaje para el Club Atlético Unión. La afiliación a la Liga Rosarina representó un importante desafío deportivo, permitiendo al club medirse con rivales de mayor jerarquía y sentando las bases para futuras aspiraciones. Asimismo, las primeras participaciones en la Copa Competencia y la Copa de Honor marcaron el debut internacional de la institución, exponiéndose a un nuevo nivel de competencia y contribuyendo a forjar su identidad en el fútbol rioplatense. Si bien la experiencia en la Liga Rosarina culminó con una desafiliación, estos años fueron fundamentales para el crecimiento y la consolidación del Club Atlético Unión como una institución deportiva con proyección regional.
UNIÓN: Positiva Grandeza
Revista Unión, 16/04/1961
Bajo su título original, transcribimos a continuación la nota publicada por el diario “El Litoral” de nuestra ciudad, en su edición del 16 de abril del año 1961.
“El advenimiento de un club deportivo es siempre franca promesa de acción decidida y pujante porque no es posible suponerlo de otra manera ya que ello significaría ir contra el mismo concepto de que informa su denominación. Crear un grupo de deportistas cualquiera fuera su categoría, es cosa fácil. No tanto el sostenerlo, ampliarlo y encaminarlo hacia destinos cada vez mejores. Y aquí está el porqué de los alardes progresistas que en el transcurrir del tiempo se han venido observando y la razón de caídas tempranas o de fracasos en plena madurez.
Hay más todavía. Un club deportivo que pudo y que supo avanzar adelantándose a sus colegas de ciudad llamando la atención de propios y extraños, contrae la obligación de no detenerse. Hecha la contextura, esta será la primera página del libro que empieza a escribirse. Si la entidad nace, con planes ambiciosos, que los pasos iniciales confirman, ya se habrá forjado su porvenir. Que no será otro que el producto de una constante marcha de profundas realizaciones.
Es el caso del club Atlético Unión que está celebrando su nuevo aniversario de su fundación. Desde entonces, desde el acta de nacimiento dijo de lo que se proponía. Y puso manos a la obra con etapas sucesivas de llamativo progreso. Fue el primero que contó con una cancha cerrada, que a su estadio cercado agregó la iluminación en momentos en que pocos en el país podían exhibirla. Que al fútbol unió la mayor serie de renglones deportivos de nuestro medio. Que veinte mil asociados respaldan su nombre.
Debe recordarse en la oportunidad que Unión no decayó en la labor de marcar, y que no vaciló al acometer empresas que se suponían poco menos que impracticables, como la de su militancia en la Liga Rosarina, en 1912, y en la AFA después, donde pugna para conquistar otro y grande galardón: el ascenso al círculo superior.
A modo de resumen —la grandeza de Unión demandaría mucho espacio para reseñarla— habrá que decir que constituye un positivo honor para la ciudad y que, airosamente, va surgiendo la explicación de tal grandeza: el edificio de su sede realmente monumental. No podía ser de otro modo.”
Estadísticas de los jugadores en torneos rosarinos (Copa Vila + Copa Caridad)
Notas: Manuel Barraguirre y Francisco Corti, actuaron de arquero en algunos partidos. “NN” hace referencia a los “sin datos”, debido a que hay partidos donde no está publicada la síntesis completa, o sea hay partidos donde no hay datos de 45 jugadores (ya sean nuevos o repetidos).
Máximo Rolón y Víctor Dávila Departamento de Historia y Estadística
Club Atlético Unión
Fuentes:
Archivo General de la Provincia de Santa Fe
Hemeroteca Digital “Fray Francisco de Paula Castañeda”
Hemeroteca Digital Biblioteca Nacional de España
Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”, Colección Histórica Digital – Diarios y revistas de Rosario del siglo XIX – XX
Banco de Imágenes “Florián Paucke”
Biblioteca Digital “Ibero-Amerikanisches Institut”
Diario “Nueva Época”
Diario “Santa Fe”
Diario “El Litoral”
Diario “La Capital” de Rosario
Diario “La Reacción” de Rosario
Diario “La Prensa” de Buenos Aires
Diario “La Vanguardía” de Buenos Aires
Diario “Critica” de Buenos Aires
Diario “La Nación” de Buenos Aires
Revista “Caras y Caretas” de Buenos Aires
Agradecimientos:
Centro de Historia y Estadísticas de Rosario Central